Las cirugías que se realizan en la región de los labios consisten en
-Aumentar su volumen mediante lipofilling o lipoinjertos.
Consiste en la obtención de tejido graso de zonas sobrantes como caderas, muslos, abdomen, etc…. y tras su adecuado procesamiento injertarlo en la región del labio.
Con el lipofilling se consiguen aumentos discretos de labio ya que no podemos infiltrar mucha cantidad de una sola vez. Si se quieren aumentos grandes se puede realizar dos cirugías separadas al menos 6 meses.
Esta cirugía se realiza con anestesia local habitualmente y de forma totalmente ambulatoria.
La obtención e injerto se realiza mediante cánulas de liposucción que dejan pequeñas cicatrices de 3-4mm poco perceptible en la zona donante. Para injertar la grasa en los labios se utilizan cánulas muy finas que no dejan prácticamente marcas.
Leer más información de lipofilling
-Queiloplastia
Consiste en realizar un acortamiento del labio superior a través de incisiones en la base
nasal o en la línea del labio (aunque esta última tiene el inconveniente de ser más visible si el labio no se encuentra maquillado).Puede realizarse un levantamiento de comisuras para un aspecto más juvenil, lo que se conoce como cirugía de la sonrisa.
-Dermoabrasión
La dermoabrasión es una técnica que tiene como objetivo regularizar las capas superficiales de la piel para suavizar sus irregularidades. Se utiliza fundamentalmente para el tratamiento del código de barras, aunque también se tratan otras zonas o cicatrices con esta técnica.
Se realiza mediante una fresa de partículas de diamante que elimina de forma controlada las capas más superficiales de la piel, las cuales están afectadas por el envejecimiento. Es similar a una quemadura que provoca la aparición de piel nueva y sana. El inconveniente es que no es aconsejable realizarla en pieles de fototipos altos y que puede provocar un enrojecimiento de la zona durante cierto tiempo.